 |
Principal
- Contenidos
- Virgen
de Ujarrás - Paraíso
- Museo
- Bibliografía
- Oficina
- Fotografías |
+
Ubicación territorial y composición de la Parroquia
|
|
|
Ubicación
territorial de la Parroquia
Cantón
de Paraíso
Es
el cantón número
dos de la provincia de Cartago, y posee un área de 411,91 kilómetros
cuadrados, limita al norte con los cantones de Oreamuno y Alvarado, al sur
con Pérez Zeledón. Al este con Alvarado y Turrialba y finalmente al oeste
con Oreamuno y el cantón central de Cartago.
El
territorio de Paraíso ha sufrido cambios a través de la historia, pero
en la actualidad está integrado por cinco distritos: Central,
Santiago, Cachí, Orosí y Santa Lucía. |

|
Grandes
porciones de tierra protegida, así como hermosos paisajes y riqueza
histórica, convierten la zona en un atractivo turístico, entre los que
se pueden mencionar la reserva forestal de Río Macho y Tapantí, los
miradores de Orosi, Ujarrás y Sanchirí, las Ruinas de Ujarrás y la
iglesia colonial de Orosi, entre otros. |
|
|
Composición
de la Parroquia |
El
cantón de Paraíso, además de contar el distrito Central con su
parroquia (Nuestra Señora de Ujarrás) y sus tres filiales, al estar
ubicado en un área tan grande,
cuenta con otras tres parroquias que se encuentran distantes del centro,
las cuales se ubican una
en Orosi, la segunda en Cachí y la más reciente en Llanos de
Santa Lucía, cada una con distintas filiales y con un funcionamiento independientemente. |
+
Parroquia de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Rescate de
Ujarrás + |
Santuario
Nacional dedicado a Nuestra Señora de la Limpia
Concepción del Rescate de Ujarrás, su construcción se inició en 1964.
Es el quinto templo que ha tenido la Virgen desde 1832 y fue declarado Santuario el 17 de abril de 1979 por
Enrique Bolaños,
antiguo párroco de la comunidad.
|
 |
 |
En
lo referente a la infraestructura, -contiguo
al templo- la parroquia cuenta con un salón en donde se reúnen
grupos apostólicos y el cual sirve de comedor cuando se realizan
fiestas, además de un total de once aulas destinadas para impartir
lecciones para los cursos de primera comunión y de confirmación.
La
parroquia cuenta con una gran cantidad de grupos apostólicos, de
muy diversos carismas y edades, que se reúnen cada semana: |
|
Infantiles:
Niños Adoradores del Santísimo, Infancia y Adolescencia Misionera, Hora
feliz, Caritas de Dios.
Para
jóvenes: Pastoral
juvenil Cimientos, Ëxodo, Grupo Cristo Reina, Ángelus.
Para
adultos:
Movimiento Familiar Cristiano, Renovación EspiritualCarismática, Jornadas, Talleres de
oración, Familias para Cristo, Asociación Femenina del Santísimo
Sacramento, Guardia de honor a Jesús Sacramentado, Cenáculos Familiares
del Rosario.
De
catequesis:
Primera comunión, Confirmación, Prematrimonial, Prebautismal, Evangelización.
Semana
Santa: Caballeros
del Santo Sepulcro, Hermandad de Jesús Nazareno, Hermandad Femenina de
Jesús Nazareno, Asociación de Apóstoles.
Fraternidades:
Paz para el enfermo, Fraternidad de minusválidos, Grupo de ayuda al
enfermo.
Colaboradores
en actos litúrgicos: Ministros
extraordinarios de la Comunión, Monaguillos, Grupo de lectores. |
|
Filiales
de la Parroquia
|
Sus
origenes se remontan al año 1920, en donde en una pequeña ermita
con piso de tierra y tapada con madera, se celebraba misa una vez al
año, en el mes de setiembre cuando se celebraba la fiesta patronal
del Sagrado Corazón de Jesús. Esta
primera hermita fue mejorando durante sus años posteriores, hasta el año
1980 cuando se conforma una junta administrativa con la tarea de construir
un nuevo templo, ya que la población había crecido y el lugar se hacía
ya muy pequeño. Fue
así, como en noviembre de 1984 se comienza con las obras de la
edificación actual, además de que da inicio un proceso de
evangelización en la zona, formandose grupos que despertaron un gran
interés en la fe católica de los lugareños. |
De
esta manera es como en la actualidad la filial de Birrisito, con sus
más de 80 años de existencia se destaca como la filial más antigua
de la Parroquia de Paraíso.

|
|
|
|
|
En
un principio el pueblo era nombrado por algunas personas como "La Cachimba",
pero conforme fue habitada decidieron cambiarle el nombre ya que este no
era muy agradable.
En
1990,
surgió la idea de la construcción de un templo católico ya que
los vecinos acudían a la casa de una vecina a participar de la Santa Misa,
pero esta, poco a poco fue haciendose pequeña para albergar a todos los feligreses.
Así
fue como se donó un terreno para construirla y fue desde ese momento que
se empezó a trabajar en la búsqueda del dinero para iniciar los trabajos
y comprar los materiales de construcción.
|
Siete
años después, un hermoso templo se ubica a orillas de la carretera
en ofrenda maravillosa al Señor, bautizado con el nombre de San Francisco
de Asís al igual que la comunidad, y que tiene su fiesta patronal el 4 de octubre. |
|
|
|
|
Las
ideas de construir una ermita, nacieron en el año 1986, cuando se formó
el Consejo Pastoral en la zona y se invitó al sacerdote de la comunidad a
una reunión en la que se informó de la necesidad de tener un templo en
el lugar, y que contaban para ese entonces con un terreno y con
materiales para comenzar con la construcción. La
obras comienzan y al poco tiempo son abandonados sus cimientos, hasta
que en el año 1994 se forma de nuevo el Consejo Pastoral y se empieza a
pedir ayuda económica en las comunidades vecinas. De
esta manera el pueblo se entusiasma y para finales de año, la
construcción ya contaba con las paredes y el techo, y se acuerda empezar
a celebrar misas dos veces al mes. En
los años posteriores, y gracias a la ayuda del pueblo de Paraíso y de
muchas otras personas, al templo se le fueron agregando los ornamentos y
demás elementos que le hacían falta, hasta la culminación total de las
obras. |
La
filial esta situada
en el sector del Valle de Ujarrás denominado San Juan de Dios, nombre que recibió el lugar desde el
último año antes del traslado en 1832.
Su fiesta patronal es
el 8 de diciembre, fecha en que se celebra a la
Virgen bajo el misterio de su Inmaculada Concepción.

|
|
|
|
Principal
- Contenidos
- Virgen
de Ujarrás - Paraíso
- Museo
- Bibliografía
- Oficina
- Fotografías
|
 |
parroquiaparaiso@racsa.co.cr |